Una característica destacable de las aplicaciones de la Web 2.0 es que permiten la recuperación de la información mediante la asignación de etiquetas (tags, folcsonomía) y el acceso a la información de forma sistemática mediante la suscripción por RSS (lo que se denomina sindicación).
Todas estas aplicaciones se interconectan de múltiples formas, o bien sirven para varias cosas, o bien se gestionan desde una misma cuenta, etc. Pero, para aclararnos, este conjunto de aplicaciones las podemos clasificar en 5 subconjuntos:
- Aplicaciones que permiten generar contenidos ( muchas veces online) en distintos formatos: audio, video, presentaciones, páginas web, documentos, etc. (ej. prezenit, google pages, audacity, Cmaptools, etc.)
- Aplicaciones que permiten editar, publicar, compartir y/o almacenar contenidos (ej. Blogs, Wikis, Google pages, google docs, Flicker, You Tube, etc.).
- Aplicaciones que permiten compartir y recuperar información: marcadores sociales (ej. Delicious, Meneame, etc.).
- Aplicaciones que permiten la participación en redes sociales (ej. Myspace, Facebook, Second Life, etc.).
- Aplicaciones que permiten el mantenimiento de espacios privados personales con una gestión ágil y directamente desde la web (ej. Gmail, Yahoo, etc.).
En definitiva la Web 2.0 permite:
1. Que cualquiera sea consumidor y a la vez autor de contenidos en formatos diversos.
2. Establecer redes y espacios de interacción social de una forma natural.
3. Gestionar, recuperar, compartir información e interactuar muy fácilmente a
Través de la misma Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario